
De acuerdo con la última encuesta nacional realizada en diciembre 2022, el 52% espera que el año 2023 sea económicamente más próspero que el año pasado, el 23% considera que será un año de mayor dificultad económica y el 25% que se mantendrá igual. En general, se observa un índice neto de optimismo hacia este nuevo año del 30%.
Se puede observar en el gráfico histórico que en los años 2020 y 2021 se midieron las expectativas positivas netas más bajas con 13% y 18% respectivamente, sin embargo, en este 2022 estas expectativas crecieron en 12 puntos porcentuales con respecto al año anterior.
Para el siguiente análisis, nos referiremos únicamente a las variaciones de los índices netos de expectativas según las características sociodemograficas.
Por grupos etarios se puede observar que los paraguayos entre 18 a 34 son menos optimistas siendo su expectativa positiva neta alrededor del 27%, mientras que los adultos entre 35 a 54 años, y de igual forma los adultos mayores a 55 años, obtuvieron el mismo índice neto del 31%
En cuanto a la expectativa de un mejor escenario económico en el año 2023 por zona, Asunción presenta un índice neto alrededor del 17%, seguido por Centro-Norte con 21%. En tanto que, las zonas más positivas son Central con 30%, y el Sureste con una expectativa general optimista del 40%.
Más detalles en la presentación disponible para descarga:
https://icapy.com/wp-content/uploads/2022/12/EXPECTATIVAS-ECONOMICAS-2022.pdf