Logo ICA grandeLogo ICA grandeLogo ICA grandeLogo ICA grande
  • INICIO
  • SERVICIOS
  • NOSOTROS
    • Somos ICA
    • «Taka» Chase
  • NOTICIAS
  • BIBLIOTECA VIRTUAL
  • PRESUPUESTAR
✕
La influencia de la responsabilidad empresarial en Paraguay
19 octubre, 2023
Encuesta Percepción sobre el Cuidado
23 mayo, 2024
Mostrar todo

Religiosidad y espiritualidad en Paraguay y el mundo.

En el marco de la encuesta global EOY de Gallup International, ICA Consultoría Estratégica realizó un estudio demoscópico para obtener el perfil religioso de los Paraguayos y así sumarse a la encuesta realizada a nivel global.  El estudio del grupo WIN/Gallup exploró las creencias religiosas de más de 66.000 personas en 68 países.

¿En qué creen los Paraguayos, en que nos parecemos y en qué nos diferenciamos del resto del mundo? 

Este fascinante estudio demoscópico nos proporciona una visión más clara de la espiritualidad de los paraguayos, nos permite compararnos con el resto del mundo. En un mundo cada vez más complejo, donde las diferencias espirituales pueden ser causa de conflictos, brindamos información precisa que fomenta un debate informado en Paraguay. El estudio incluye datos sobre creencias espirituales segmentados por género, región, nivel de ingresos y país, con muestras nacionales representativas de más de 60 países. https://www.gallup-international.com/survey-results-and-news/survey-result/more-prone-to-believe-in-god-than-identify-as-religious-more-likely-to-believe-in-heaven-than-in-hell

En una primera mirada los datos confirman que la religión y las creencias ocupan alta relevancia en la vida de las personas. Si bien las estructuras culturales e históricas, y las condiciones económicas y educativas de los países, imprimen sus matices en las dimensiones espirituales de las personas, se evidencia claramente en este estudio la cohesión social, el sentido de pertenencia, la seguridad y el apego que brinda a la población tener creencias compartidas.

¿Creer en algún Dios, en el alma o en el infierno equivale a ser religioso?

Un dato interesante a nivel mundial es que un 74% de las personas cree en la existencia de un Dios, mientras que un 71% cree en el alma. Dentro de este universo, el 56% cree en un paraíso, el 54% en la vida después de la muerte y un 49% considera que existe el infierno. 

Si como primer ejercicio analítico diferenciamos dos segmentos, el primero de ellos que aborda la creencia en Dios y almas registra respuestas por encima del 70%, y el segundo con preguntas más referidas específicamente al cristianismo registra respuestas de alrededor del 50%, nuestra encuesta permite sugerir que las personas serían más espirituales que religiosas.  

Las creencias en la existencia de Dios y de almas son más universales y transversales a la fe humana. Muchas religiones coinciden en proponer la existencia de Dios y de una trascendencia del ser. Sin embargo, la noción de paraíso, vida después de la muerte e infierno, pueden ser consideradas más específicas del segmento religioso cristiano.

Según las conclusiones del estudio, se sugiere que la dimensión espiritual y en específico la religiosa, disminuye a medida que aumenta el nivel económico y educativo. A nivel mundial el 66% de las personas del segmento de bajos ingresos afirmó ser religioso, mientras que en el segmento de altos ingresos el 50% de las personas afirmó ser religiosa, una disminución del 16%. Concomitantemente, el 83% del segmento de bajo nivel educativo afirmó ser religioso, mientras que el segmento de alto nivel educativo reporta una religiosidad del 49%. La diferencia entre un extremo y otro sería del 34%.

El impacto del nivel de estudios sería mayor que el nivel económico en la dimensión espiritual de las personas. Igualmente, no habría una correlación lineal, lo cual nos permitiría decir que por más que aumenten los ingresos y el nivel educativo, la dimensión espiritual estará siempre en un porcentaje significativo. 

¿Y en Paraguay, qué observamos?

En los siguientes datos vemos que al analizar los resultados sobre la encuesta en el caso paraguayo, notamos que la diferenciación entre religión y espiritualidad en Paraguay, hecha en los párrafos anteriores, es menor en comparación con el promedio mundial. En Paraguay los niveles de religiosidad y espiritualidad son más cercanos. Esto podría atribuirse a la predominancia local de espiritualidades y religiones relacionadas con el cristianismo. 

Independientemente de ir a un sitio sagrado o no, usted diría que esParaguayLatinoaméricaResto del mundo
Una persona religiosa87%80%62%
Una persona no religiosa7%14%25%
Un ateo convencido2%3%9%
No sabe o no responde4%3%5%

Tabla 1.: ¿Es usted una persona religiosa?

La pregunta del cuadro 1 implica una exploración en inicio más amplia de la religiosidad de una persona, más allá de simplemente la participación en prácticas o rituales específicos en un lugar sagrado. Al incluir la frase «independientemente de ir a un sitio sagrado o no», la pregunta sugiere que la religiosidad se está evaluando de manera más integral y no se limita necesariamente a la observancia de actividades religiosas en lugares específicos.

¿Usted cree en la existencia de un dios?ParaguayLatinoaméricaResto del Mundo
Si93%94%71%
No2%4%17%
No estoy seguro3%2%10%
No sabe o no responde2%1%2%

Tabla 2.: ¿Usted cree en la existencia de un dios?

La pregunta de la tabla 2 implica indagar sobre las creencias de la persona encuestada en lo que respecta a la existencia de una deidad o ser supremo.  Esta pregunta en una encuesta puede proporcionar información valiosa sobre la composición religiosa de la población encuestada, y ayudar a comprender las creencias y actitudes hacia lo divino en diferentes contextos culturales y geográficos. Igualmente, esta pregunta es común en estudios sobre religión, filosofía, sociología y demografía. En esta pregunta, hay muy poca diferencia  entre los promedios paraguayos y latinoamericanos, pero sí existe una amplia diferencia en comparación con el resto del mundo.

¿Usted cree que las personas tienen un alma?ParaguayLatinoaméricaResto del mundo
Si84%87%74%
No5%8%13%
No estoy seguro8%4%10%
No sabe o no responde3%1%3%

Tabla 3.: Creencias espirituales. ¿Las personas tienen un alma?

La pregunta sobre la existencia del alma en una encuesta está dirigida a indagar sobre las creencias de los encuestados en relación con la existencia de un componente espiritual o inmaterial que se considera fundamental para la identidad personal.

¿Usted cree en la vida luego de la muerte?
ParaguayLatinoaméricaResto del Mundo
Si75%68%54%
No8%21%27%
No estoy seguro13%9%15%
No sabe o no responde3%2%4%

Tabla 4.: Creencias espirituales. ¿Cree en la vida luego de la muerte?

La pregunta del cuadro anterior (Tabla 4) busca obtener información sobre las creencias de los encuestados con respecto a lo que podría suceder después de que fallezca el cuerpo físico. Es una pregunta que toca aspectos relacionados con la espiritualidad, la religión y las concepciones sobre la existencia más allá de la vida terrenal. En esta pregunta se visualizan llamativas distancias entre el caso paraguayo y el promedio latinoamericano.

Las siguientes preguntas sobre existencia del infierno y existencia del paraíso ilustran componentes esenciales de una doctrina cristiana, ampliamente difundida en Latinoamérica. En este sentido, nuestra región nuevamente ocupa un lugar intermedio entre el caso paraguayo y el promedio mundial.

Se observa una curiosidad en la respuesta a la pregunta sobre la existencia de la vida después de la muerte, que puede confundirse eventualmente con la existencia del paraíso. En Paraguay, más personas creen en el infierno y en el paraíso que en la existencia de la vida después de la muerte. Esto proporciona una base para profundizar en la cuestión mediante investigaciones más específicas y centradas en el contexto local.

¿Usted cree que existe el infierno?
ParaguayLatinoaméricaResto del Mundo
Si81%67%49%
No6%24%34%
No estoy seguro10%7%13%
No sabe o no responde3%2%4%

Tabla 5.: Creencias eventualmente cristianas. ¿Cree en el infierno?

La pregunta sobre la existencia del infierno en una encuesta está diseñada para indagar sobre las creencias de los encuestados con respecto a la existencia de un lugar de castigo o condena después de la muerte, según algunas tradiciones religiosas, en este caso generalmente cristianas. La respuesta a esta pregunta proporciona información sobre las creencias individuales en relación con conceptos teológicos y espirituales asociados con el castigo o la retribución después de la vida terrenal. Concomitantemente, la pregunta «¿cree en el paraíso?» en una encuesta está dirigida a indagar sobre las creencias de los encuestados en relación con la existencia de un lugar de felicidad, bienestar o recompensa después de la muerte.

¿Usted cree que existe el paraíso?
ParaguayLatinoaméricaResto del mundo
Si86%80%56%
No3%14%27%
No estoy seguro8%5%12%
No sabe o no responde3%1%4%

Gráfico 6.: Creencias eventualmente cristianas. ¿Cree que existe el paraíso?

Latinoamérica se sitúa en un punto intermedio entre los niveles de religiosidad de Paraguay en relación con el resto del mundo. Este dato es relevante para análisis culturales sobre rasgos comunes pero no totalmente hegemónicos en la región latinoamericana. La religión es una institución social común en Latinoamérica, pero las diferencias entre países aportan matices significativos.

Una encuesta sobre el perfil religioso puede proporcionar información valiosa para abordar diversas necesidades en áreas como la planificación demográfica, la educación, la investigación social, la toma de decisiones políticas y la promoción de la tolerancia y la comprensión en la sociedad.

Autor: M.Sc Camilo Caballero, licenciado en sociologia, doctorando en sociologia, investigador. Editores: Larissa Chase, Veronica Portillo, Sofia Morales.

Artículos relacionados

28 febrero, 2025

La mayoría es optimista respecto a la economía, pero crece el pesimismo


Leer más
23 mayo, 2024

Encuesta Percepción sobre el Cuidado


Leer más
19 octubre, 2023

La influencia de la responsabilidad empresarial en Paraguay


Leer más
ica-logotipo
Podés seguirnos en nuestras redes sociales, estamos para servirle.

Preguntas frecuentes

  • ¿A qué rubros se puede aplicar una encuesta?
  • ¿Cuál es la relación costo beneficio de realizar una investigación de mercado?
  • ¿Por qué trabajar con ICA?
  • ¿Existe una cantidad mínima de encuestas para realizar un estudio?

Artículos recientes

  • Informe de actualización sobre Cambio Climático
    14 octubre, 2024
  • ¿Cómo afectará la «ambición silenciosa» a las MIPYMES y a la creación de nuevos emprendimientos?
    11 junio, 2024

Más información

  • 25 de Mayo 1836
  • Asunción - Paraguay
  • 0985152074
  • [email protected]
© 2017 | Updates y Desarrollo: Elva Inc