Desde ICA Consultoría Estratégica, compartimos algunos de los principales resultados de nuestro reciente estudio Desafíos 2025, realizado en conjunto para ADEC, Dende y Horizonte Positivo.
Al preguntar a los encuestados sobre el futuro de la economía comparando con el año 2024, encontramos que el 52,3% cree que el 2025 será un año de prosperidad, mientras que el 25% piensa que será igual al año pasado y un 23% considera que será un año de dificultad.
Al analizar estos resultados en comparación al año anterior, observamos que el pesimismo creció, pasando del 13% al 23%. A la vez, la población que cree que el 2025 será igual al año anterior pasó del 22% al 25%. El optimismo, por su parte, se redujo de un 65% a un 52%.
En cuanto al costo de vida, el 46% de las personas encuestadas afirmó que planea reducir sus gastos en los próximos meses, un incremento significativo frente al 28% registrado en 2023. Además, un 41% declaró haber reducido ya sus gastos recientemente, mientras que el 24% no prevé realizar cambios.
El estudio también refleja las principales preocupaciones de la ciudadanía. Entre los 10 problemas más importantes para la población, el empleo ocupa un lugar central: la falta de empleo en general, la falta de empleo para jóvenes y las condiciones laborales figuran entre las prioridades. En cuanto a la economía, los principales problemas señalados fueron: el alto costo de vida, el aumento de precios, el crecimiento de personas en situación de calle y una economía débil.
Al preguntar directamente ¿cuáles son los principales problemas del país?, muchas personas expresaron que “la gente no gana lo suficiente para vivir dignamente”, y también mencionaron la corrupción y la falta de autoridades competentes como grandes preocupaciones.
Presentamos estos resultados junto con José Tomás Sánchez, nuestro Director, y Larissa Chase, Directora Ejecutiva de ICA.
Este estudio se basó en 500 encuestas efectivas, con un margen de error teórico de ±4,4%, aplicadas a hombres y mujeres mayores de 18 años de todo el país, cubriendo distintos niveles educativos, zonas y grupos de edad. Representa un universo de 4.493.717 personas.
Otras conclusiones relevantes:
Detectamos que, a diferencia de otros países, en Paraguay no hay una crisis de legitimidad del Gobierno. Sin embargo, el nivel de satisfacción con la gestión cayó levemente y creció la insatisfacción, aunque no a niveles alarmantes. Lo que sí es claro es que persiste una percepción de que los resultados concretos de la gestión no llegan, lo cual genera un problema estructural de credibilidad hacia el Gobierno.
Finalmente, reafirmamos que los principales problemas del país siguen siendo los históricos: salud, educación y empleo. Enfrentar estos desafíos será clave no solo en 2025, sino en los próximos años.
Desde ICA, seguiremos aportando información clave para comprender mejor nuestra realidad y ayudar a la toma de decisiones estratégicas.